viernes, 19 de septiembre de 2014

Las leyendas de las tapas.

     Antes de marchar para Francia, pase dos días en LLoret de Mar, mucha gente y poco sol, pero bueno, hicimos lo que pudimos, pero sí tome notas de un artículo que había en la Revista que el hotel, tenia en la habitación sobre las Tapas, la revista pertenece al grupo www.hotelslloret.com y la autoría de este articulo es de ellos, yo simplemente me limito a trasladarlo a este blog ya que me pareció interesante :

          Dicen que las leyendas que sobre la palabra "tapas" hay dos versiones que se disputan su verdadero origen : La una nos habla de las viejas tabernas de nuestro país, donde los taberneros servían el vino poniéndole alguna cosa encima para "tapar" el vaso para que no se introdujera ningún insecto.
           Con el tiempo se le pusieron trozos de longaniza y otros aperitivos que la gente se comía, una costumbre que tuvo bastante aceptación. La otra, más documentada, nos habla del rey castellano Alfonso X el Sabio, era un gran amante de beber buen vino, pero como le afectaba el hígado y el estómago, su médico le recetó que mientras se bebía el vino, probase también de comer alguna pequeña cosa. Al ver que de esta forma el vino no le hacia tanto daño, ordenó por ley a todas las tabernas de su reino el que le había recetado su médico.
           Aunque muchas culturas gastronómicas tienen entrantes o aperitivos que se ofrecen antes de la comida principal y que suelen formar parte de un ritual de bienvenida o de hospitalidad ( Los antipasti italianos, los meze en oriente, los zazuski en Rusia o los antojitos en Méjico, por citar unos cuantos), es en España donde la cultura de "ir de tapas" ha adquirido una gran importancia a nivel popular siendo reconocido internacionalmente como uno de sus grandes valores gastronómicos.
          Croquetas, patatas bravas, anchoas saladas, olivas, calamares, y pescadíto frito, un pincho de tortilla, callos, púlpitos con cebolla, boquerones en vinagre o un plato de jamón, son algunas de las tapas más populares que se pueden encontrar en todas partes. En España "ir de tapas" es un ritual que se hace antes de una comida, pero cada vez es más frecuente que las tapas sean toda una comida completa.
          Las tapas se pueden comer de pie o sentados, al mediodía o al atardecer, y mejor en compañía. Se pueden acompañar con agua, cerveza, un vermouth tipo "Martini" o con la famosa y refrescante sangría, esta bebida tan española elaborada con frutas, zumo de naranja y limón, un poco de coñac y vino negro joven. Y ya que estamos en un país de gran tradición vinícola, es quizás con una copa de vino blanco, rosado o negro, o de cava, dependiendo del momento, los amigos o la temporada, el mejor acompañante para degustar las tapas, una manera bien mediterránea de poner el hambre en funcionamiento de una manera divertida y variada. Y a disfrutar que de eso se trata.

     La verdad es que me llamó bastante la atención, se nota que va dirigido a un publico "turista" explotando una razón comercial para la zona, después evidentemente del artículo había la publicidad de un restaurante donde se proponía todos estos aspectos.

                                   

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario