Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de septiembre de 2016

Bar Restaurante LA DALLA

     Hemos tenido la oportunidad de almorzar en este restaurante unas cuantas veces y la verdad es que la sensaciones que uno se lleva es de haber podido disfrutar de una buena brasa y de una cocina tradicional entrañable, como el hecho también de quedar de acuerdo para en otra ocasión repetir la experiencia.
     Bar Restaurante LA DALLA fundado en 1969 un referente tanto por el transcurso de su historia muy ligada a la del municipio de Montcada i Reixac como por su oferta gastronómica.
     Antes de que se fundara el restaurante  fue una granja de ahí que aun conserven algunas herramientas de aquel entonces como  arados y sobre todo una dalla que ha quedado como símbolo de este restaurante, un negocio familiar que ha sido llevado por unas cuantas generaciones.
     Un magnifico lugar de encuentro situado al lado de la Zona de la Ferreria, font pudenta en Montcada i Reixac ofreciendo comida tradicional casera, comidas a la brasa, menús caseros, pitzas caseras y alcachofas rebozadas como especialidad de la casa.
    También  se organizan comidas de grupo, sitio de encuentro para coleccionistas, ciclistas y grupos en general. Poseen un amplio comedor en trastienda con fuego a tierra y barbacoa donde a lo largo de su significativa historia se han sucedido los clásicos como bodas, bautizos y comuniones. Os ponemos en link de su pagina en Facebook para que la podáis visitar LA DALLA



















miércoles, 20 de mayo de 2015

Restaurante Diagonal 301

    Desde 1947 la esquina Diagonal con calle Napoles siempre ha sido un referente en el sector de la Restauración, con una decoración que recuerda a la braseria Francesa y siendo testigo también del paso del tiempo y  de muchos cambios en diferentes sectores como social político y cultural pero fiel a su esencia de ser una buena arroseria y una buena opción gastronómica mediterránea con una extensa carta de platos y tapas.
    Antes Rosalert ahora Taberna Diagonal 301, que con sus 6 meses de funcionamiento promete marcar un antes y después en dicha zona tan peculiar y próxima a la Sagrada Familia.
    Su nueva Gerencia apuesta por una puesta en escena seria y distinguida mezclada con una arroseria sin limites y una cocina mediterránea delikatessen. Especialidades como almejas al vapor, lentejas con bogavante, fideua de pescado amenizan a los visitantes entre otros muchos platos más y una propuesta extensa de paellas de todo tipo corroboran que es una de las mejores opciones de la zona  ademas con una carta de vinos encomiable.

   Restaurante con dos comedores excepcionales, zona de bar en la entrada y una capacidad para 370 comensales. Os dejamos con el link de este restaurante donde podréis observar todo lo que os hemos comentado así como la ubicación y reservas. TABERNA DIAGONAL 301




sábado, 4 de abril de 2015

SANTMARTI fundada en 1700

     Esta semana santa al igual que las dos anteriores no salimos de "escapada", el presupuesto no llegaba pero lo que si hicimos fue hacer unas de las rutas catalanas más representativas, como es: Ir a Sant Miquel del Fai, comprar carquiñólis en Sant Feliu de Codines y comer en un merendero de Monistrols de Calders visitando después la parte antigua y su famosas aguas termales, que por cierto desde la fuente de Leon salen a 76 grados centigrados como para beber directamente del caño.
    Después de un visiteo por la parte antigua acabamos tomando un café en la plaza donde esta la iglesia, y cual fue mi intriga al contemplar desde la pequeña terracita que había en la plaza esta foto :
    "Fideuers desde 1700", ¿Tan antiguo? ¿Como puede ser? Era uno de esos anuncios que ponen en las esquinas, pero realmente no llegaba a entender lo que se exponía, ¿Se hacían fideuás desde 1700? ¿Era una tienda de fideos?¿Era un restaurante? ¿Que era?
    Tal intriga me llevó a doblar la esquina para presenciar esto:
   Tenia la pinta de un restaurante de esos que solo abren por horas, en cenas o algo parecido, solo podía leer el letrero por lo que me acerque para poder ver mejor lo que ponía :
:
    Era una pequeña fabrica para sopas fundada en 1700,  es decir con trescientos años de solera y ahí tan campantes, cuando llegué a mi casa tuve que seguir investigando porque la pesquisa valía la pena.
    Es un super antiguo negocio familiar de elaboración de pasta desde hace ocho generaciones donde se mezcla el trigo duro y sémola con el agua termal de la zona haciendo el tradicional secado en armarios de madera todo bajo un estricto proceso artesanal. Pasta (denominación de origen) señalada ya como un producto tipico de la zona, en Navidad parece ser que hacen la pasta indicada para dicha época de corte muy artesanal para la familia tradicional catalana.
    Os dejamos con la pagina web de ellos para que disfrutéis así como yo lo he hecho de este singular descubrimiento. PASTES SANTMARTI

martes, 9 de diciembre de 2014

GASTRO RUTAS

     Gastro rutas de haberlas haylas. Un concepto novedoso pero al mismo tiempo antiguo. Se trata de descubrir a través de los productos de cierta comarca o territorio que es lo que se esconde detrás.
     Es decir, saborear el entorno que los ha propiciado, averiguar las leyendas que los han trabajado y el clima que los ha mimado.
     A veces, encontramos propuestas muy interesantes para poder pasar un día, tomando un buen menú, acompañados por un buen vino.  Donde por ejemplo, descubrimos los viñedos que hay detrás, donde observamos los matices que se han aportado y la cultura que hay de todo ello, visitando por ejemplo : zonas, bodegas, cuevas, pequeñas industrias, tiendas artesanales, castillos, villas y regiones muy interesantes.
     Y eso es entrar en una nueva dimensión de la gastronomía, que nos ayuda a entender el porqué, donde y cuando de dicha gastronomía. Observando la diversidad, la ecología de la zona y la propuesta de nuestros productos. Una especie de turismo gastro rural.
     Tenemos por ejemplo, la ruta del Quijote, visitando antiguos molinos del siglo XVII. Otra ruta interesante seria la del Bierzo. Otra con sabor más mediterráneo seria algún tipo de ruta por la enigmática y turística costa brava, descubriendo el cava por algún rincón del penedés, las rías baixas, etc..,
     Hay muchas ofertas de fin de semana y de un día a precios realmente asequibles. Donde se cumplen algunos objetivos como la de hacer país ,desconectarse del ritmo frenético de la vida y conectarse a la riqueza cultural y gastronómica de la zona que queramos elegir.
    Actualmente, hay equipos de profesionales especializados en crear rutas y confeccionar guías para nuestra mejor comodidad. Por internet o en cualquier establecimiento importante se pueden encontrar todos estos packs.



   

lunes, 24 de noviembre de 2014

The Cavern un club de jazz

     El 16 de enero de 1957 se inauguró un subterráneo que antes fue refugio antiaéreo durante la guerra, el cual se transformó en un club de Jazz, Alan Stytner inauguró este club inspirado en Le caveu de Paris.
     El primer grupo musical que participo en la inauguración fue Merseyssipi Jaz Band. Lo que en un principio era solo jazz con el tiempo se transformo en un local donde muchos grupos de música iban a actuar. Y el 9 de Febrero de 1961 actuaron The beatles los cuales llegaron a Liverpool provenientes de una pequeña gira por algunos locales de Hamburgo.
      De 1961 a 1963 hicieron un total de 292 actuaciones en el club. Después empezaron a pegar muy fuerte en Inglaterra y ya la audiencia que allí se podía juntar era insuficiente para el poderoso reclamo que empezó a tener ese grupo. Mas adelante artistas de renombre como Los Rolling Stone, Queen , Elthon Jhon y muchos más pasaron por dicho garito.
   



     Seguramente hoy día The Cavern es el garito mas famoso del mundo, donde empezó la leyenda de the Beatles. Hoy The Cavern fue demolido pero a modo de reposición al lado tenemos el Mathew Street lugar mas visitado de Liverpool donde puedes ir a tomar algo y contemplar la aureola histórica musical que pulula en el ambiente. Os dejamos también con un link donde podréis contemplar a muchos grupos que no pudieron alcanzar el éxito como los mencionados en este post pero que si hicieron historia. The cavern afther hours






martes, 28 de octubre de 2014

Cerveza de Castaña

    !Viene la Castañada! para otros el Halloween y es que el día 31 de Octubre por la noche se origina una especie de verbena de la Tardor (Verbena de Otoño) un tanto especial y pintoresca ya que para algunos establecimientos será una buena oportunidad de hacer algo especial y sin embargo otros plegaran pronto para celebrarlo tradicionalmente en familia.
     Pero lo que es verdaderamente importante es que es una celebración muy nuestra con productos de nuestra tierra, panellets, boniatos, castañas,moscatel, etc...
     Personalmente me gustaría celebrarlo este año con una buena cerveza de la Tardor, es decir hecha con algún producto típico, pues bien   !!existe !! , es la cerveza de castaña y encima del Montseny.
     Bien es verdad, que en el 2014 la zona del Bierzo presentó su cerveza de castaña con un color tostado y un sabor un poco más dulce, sacada por la empresa Ribada-La oricera, en el municipio Leones de Balboa intentando hacerse un hueco en el sector cervecero de aquella zona pero también aquí en Catalunya tenemos nuestra cerveza de castaña elaborada por la empresa CERVEZA DEL MONTSENY con un estilo de cerveza imperial Browne de un 75 % de malta de ordí y un 25 % de castaña ecológica del Montseny, con un color crema y una corona de crema densa y persistente, por ello  mi deseo para esta castañada es bastante factible y por lo tanto persistiremos en el intento de conseguir una.
     Mientras tanto si alguno tiene la suerte de poder degustarla rogaría que ponga algún comentario en este post y veremos cual es la impresión entre todos sobre este producto. Por lo demás, !!Feliz castañada !!



sábado, 25 de octubre de 2014

Relaix de Sant Martí un restaurante donde tiene que estar.

     Uno de los puntos fuertes de la zona del canigou en los pirineos franceses sin duda es la abadía de Sant Martin de canigóu, a mil cien metros de altura, con una ruta en zic zac que la verdad es que si no eres montañero por naturaleza cuesta lo suyo, ya que en mi subida hacia ese monasterio pude ver a personas paradas por el camino recuperándose.
     El premio sin duda es poder disfrutar de dicho monasterio que se encuentra en cima de uno de los macizos rocosos de  dicha zona a la altura del pueblo de Castell de Vernet, fundada sobre el siglo X.
     Lo más paradójico es que a la entrada de la ruta o final del ida y vuelta hay un restaurante, no si si es estrategia casual o fruto del azar pero la verdad es que viene muy bien para todos los peregrinos que han hecho la ruta entera, ya que evidentemente allí puedes reponer fuerzas y dar por finalizada tu ruta de esa mañana o de ese día, con un buen almuerzo o comida.
     ¿Que si es marketing estratégico? posiblemente, pero la verdad es que donde esta situado en donde hay casi una necesidad vital. Os dejamos algunas fotos tanto del monasterio como de la ruta como del restaurante y animaros a que vayáis a esa zona ya que merece la pena visitarla.










lunes, 6 de octubre de 2014

OCTOBERFEST

     Octubre, aparte de ser el mes de la caída de la hoja, los últimos latidos del verano y la vuelta a la rutina nuestra de cada día, resulta ser que en Alemania es todo el mes de la cerveza, OCTOBERFEST, concretamente en la ciudad de Munich, desde el año 1810.
     De tan fuerte tradición que ha cruzado fronteras a muchos países, el festival suele durar más o menos dos semanas y un poco más y congrega a millones de visitantes.
     La historia nos cuenta que esto empezó con el matrimonio del Principe Luis I de Baviera y Teresa de Sajonia, fieston que tuvo tanto éxito que ha continuado hasta nuestros días.
     El tema comienza cuando los propietarios de las cervecerías en carros traen las cervezas y el alcalde de la ciudad destapa el primer barril, hay un desfile de trajes tradicionales y empieza la fiesta.... Parece ser que el consumo de cerveza de esos días ronda alrededor de los 40.000 litros de cerveza, también suelen consumirse mucho tipo de producto cárnico alemán como bratwurst, bocwurts, salchichas, etc...
     Pues bien en Calella del 4 al 25 de Octubre tenemos la fiesta alemana importada hacia el Maresme, con música, participaran muchas bandas venidas de muchos países europeos, el 4 de octubre tendremos la inauguración con las bandas y con muchas actividades mas. Para más información os direccionamos con el link de este certamen. CALELLA
     Pero no os vayáis que aun hay mas, también en Barcelona del 3 al 12 de octubre en la Fira de Barcelona Monjuitch ( Plaza del Universo) con una carpa montada de 4.000 m2 y  atracciones., promociones y muchas cosas más http://www.oktoberfest-barcelona.es/
 

lunes, 22 de septiembre de 2014

Museo de la publicidad de la cerveza (Breda) HOLANDA

    En mi pequeña estancia en Breda, me llevaron a un museo que me sorprendió muy gratamente, estaba en la misma ciudad y fue algo indescriptible. Un museo que solo funciona los domingos  y que es llevado por voluntarios de la ciudad desde las once de la mañana hasta las once de la noche.
    Era una casa de dos plantas con jardín-terraza donde se hallaba en su interior un Bar Museo de la publicidad de la cerveza , todo lo que allí podías observar estaba algo relacionado con  la revolución industrial de la cerveza y sobre su desarrollo por Europa.
    Había desde posters, cuadros, espejos, figuras, cristales grabados, mobiliario tanto de publicidad como de la elaboración, una pianola, cajas antiguas de cervezas, botellas antiguas, ( todo sobre anuncios publicitarios de la cerveza), etc.. incluso algunos cuadros o posters realizados por artistas de renombre como Van Doom, Wilja Doewe, Capiello, J.Mertens, etc... de marcas que actualmente existen y de de algunas que ya desaparecieron.
   Había marcas de cervezas, de Alemania, Holanda, Francia, Irlanda, Bélgica, etc.., sinceramente una de las colecciones temáticas más completas que he podido presenciar, y si encima podías degustar una cerveza de entre 50 marcas o tomarte un buen vino tanto dentro del bar como en la terraza-jardín la cosa adquiría un nivel de gustativo extraordinario, y según hemos podido indagar hasta a veces escuchar música en directo.
   Si te gusta el coleccionismo, la historia y encima las cervezas, sinceramente no ves la hora de salir de aquel sitio, cualquier pequeño detalle era digno de ver y de admirar, desde luego un buen trabajo de los coleccionistas de este museo.
   Hicimos muchísimas fotos de las cuales he tenido que hacer una pequeña selección para vuestro deleite, si algún día pasáis por Breda (Holanda) seria una falta muy grave no asistir a este museo, os dejo también la dirección.


                                                            Haagweg 375
                                                          4813 Xc Breda
                                                           076-5220975